Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 1:00:19 — 27.6MB)
En este episodio charlé con Alejandro Pérez Pérez, alguien con mucha experiencia en datos, programación e inteligencia artificial, que recientemente dio el paso al emprendimiento por su cuenta.
Alejandro se dedica sobre todo a formar a empresas en inteligencia artificial, con un enfoque muy claro en hacerlo de forma ética y responsable. También trabaja creando modelos predictivos, cuadros de mando, chatbots y soluciones basadas en IA. Además, es muy activo como creador de contenido, especialmente en formato podcast. Es el creador de “The AI Coffee Podcast”, donde entrevista a gente del mundo de la IA, y más recientemente lanzó “Un café con un emprendedor en prácticas”, donde cuenta en primera persona cómo está siendo su aventura como autónomo tras dejar su trabajo por cuenta ajena.
Durante la conversación hablamos de su transición desde su anterior trabajo como jefe de proyecto en una gran empresa, donde lideraba desarrollos para el sector bancario, hasta su salto al emprendimiento, un proceso que empezó poco a poco creando contenido y dando clases, y que se formalizó en 2024 cuando se dio de alta como autónomo. En enero de 2025 ya estaba 100% por su cuenta.
Hablamos de los retos emocionales y prácticos del emprendimiento. Alejandro lo describió como una “montaña rusa heavy”, con momentos muy buenos y otros de mucha incertidumbre, sobre todo por los ingresos y la búsqueda de clientes. Comentamos lo importante que es tener algún tipo de colchón económico o ingresos estables —como sus clases en un máster— para no acabar quemado.
También reflexionamos sobre lo difícil que es encontrar un equilibrio realista cuando emprendes. No solo entre trabajar y descansar, sino también entre cuidar tu salud, tus finanzas y tus relaciones. Alejandro compartió que en 2018, a pesar de facturar bien, acabó tan saturado que su salud y sus relaciones personales se resintieron. Hicimos una metáfora con un huerto, donde si riegas demasiado o fuerzas el crecimiento, al final te cargas las plantas. Lo mismo pasa con los proyectos y contigo mismo.
Tocamos también el típico debate entre zona de confort y cambio constante. Alejandro contó que para él es clave salir de la zona cómoda, sí, pero sin perder una base de estabilidad. Muchas veces se nos vende que hay que elegir entre una cosa u otra, pero lo ideal es encontrar ese punto medio que encaje con cómo eres y en el momento vital en el que estás.
Terminamos con algunos consejos para quienes están empezando: atreverse, no tomarse las cosas tan en serio, y tener claro que nada es tan importante como para no probarlo. El primer intento siempre será el peor, y eso está bien. Lo importante es empezar. Y también hablamos del poder que tiene recibir un simple mensaje de alguien que te escucha o te lee. Esa conexión con la gente puede ser el motor que te ayuda a seguir, sobre todo en los momentos en los que te sientes solo.
Puedes encontrar a Alejandro en su web https://alejandroperezperez.com y en LinkedIn como Alejandro Pérez Pérez.

