Entrevista a José Díaz Campanario (alias JdeKampa) de kampa.pro

En esta ocasión hablo con José Díaz Campanario, también conocido como JdeKampa.

José comparte su trayectoria en el emprendimiento, comenzando con una tienda en línea de corbatas frikis para financiar sus estudios universitarios, y luego transicionando hacia el marketing digital, específicamente en la gestión de campañas de Google Ads.

A lo largo de la conversación, se discuten varios temas como la importancia del diseño en la publicidad online, las estrategias de optimización de campañas, y cómo las experiencias personales y profesionales moldearon su camino hacia el emprendimiento.

Además, se mencionan las dificultades enfrentadas debido a la pandemia, la adaptación a las circunstancias, y la satisfacción derivada de ver resultados positivos en su trabajo.

Puntos clave:

  1. Inicio del emprendimiento y ansiedad: José menciona que comenzó como autónomo en enero de 2020, y que para abril ya estaba experimentando ataques de ansiedad debido a la situación global. Sin embargo, con la ayuda de terapia y apoyo de seres queridos, pudo superar esta fase.
  2. Negocio de Marketing Digital: Comenta las operaciones de su agencia de marketing digital, que se especializa en campañas publicitarias en plataformas como Google y Facebook. El negocio inicialmente se vio afectado por la pandemia, ya que muchas empresas recortaron sus presupuestos de marketing. Sin embargo, posteriormente, la situación pareció mejorar a medida que las empresas comenzaron a invertir de nuevo en marketing.
  3. Trabajo en Equipo y Jerarquía: José explica que su equipo está compuesto por tres personas, incluyéndose a sí mismo, y cómo gestionan los proyectos de manera colaborativa, rechazando la idea de una jerarquía tradicional en su estructura de trabajo. Cada miembro se encarga de diferentes áreas como SEO, redes sociales y analítica.
  4. Conciliación y Calidad de Vida: Hacemos hincapié en la importancia de mantener una buena calidad de vida y equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Mencionamos cómo la pandemia afectó los hábitos de vida, incluyendo el ejercicio y la alimentación.
  5. Impacto de la Pandemia en el Sector Online: Discutimos cómo la pandemia llevó a un auge en ciertas áreas online como la educación y la creación de sitios web, pero también cómo hubo una proliferación de «vendehumos» en el sector. José menciona el impacto en el costo de la publicidad debido a la competencia por las audiencias.
  6. Reflexiones y Experiencias Personales: Comparte varias experiencias personales relacionadas con la pandemia, incluyendo cómo afectó a sus hobbies y planes, así como la apreciación por la seguridad y bienestar de su círculo cercano.
  7. Precios y Percepción del Valor: Discutimos cómo un precio muy bajo puede dar una impresión negativa sobre la calidad de un servicio, mientras que un precio adecuado o más alto puede generar una percepción de mayor valor y seriedad en el mercado.
  8. Importancia de la Web Optimizada: Resaltamos la necesidad de tener una web bien estructurada y optimizada antes de lanzar campañas publicitarias, ya que una web deficiente puede afectar negativamente la conversión y la percepción del cliente. Mencionamos cómo a veces las agencias o freelancers no alertan a los clientes sobre problemas con su sitio web, lo cual puede llevar a resultados insatisfactorios en las campañas publicitarias.
  9. Tecnología y Plataformas: Discutimos sobre la selección de tecnologías y plataformas para la construcción de sitios web, mencionando herramientas como Gutenberg, Elementor y WPBakery. Enfatizamos en la importancia de mantener el código limpio y optimizado para mejorar la velocidad de carga, lo que a su vez impacta en el SEO y la experiencia del usuario.
  10. Planificación y Análisis: Reiteramos la importancia de dedicar tiempo a la planificación y el análisis antes de lanzarse a la acción, tanto en la construcción de sitios web como en la gestión de campañas publicitarias. Mencionamos cómo una adecuada planificación puede evitar errores costosos y ahorrar tiempo y recursos en el largo plazo.
  11. Experimentación y Validación: Hablamos sobre la importancia de la validación y la experimentación, especialmente para los nuevos proyectos o negocios. Mencionamos cómo se pueden utilizar herramientas como los formularios de Facebook para validar una idea antes de invertir en la construcción de un sitio web completo.
  12. Trabajo Duro y Persistencia: Hacia el final, enfatizamos la necesidad de trabajar duro y persistir en el esfuerzo para alcanzar los objetivos deseados en cualquier proyecto o iniciativa de marketing digital.

Puedes encontrar a José en https://kampa.pro

Y si quieres unirte a más personas que escuchan No emprendas solo, pásate por nuestra comunidad: https://noemprendassolo.com/comunidad.

Scroll al inicio