Entrevista a Irene Posadas, asistente virtual

Hoy hablo con Irene Posadas, que ha dado el paso de convertirse en asistente virtual por cuenta propia después de llevar todas la administración de un colegio por cuenta ajena.

¿Has tenido una idea? deja de darle mil vueltas validarla y sácala al mercado
después ya crecerás, la mejorarás si la completarás. Bienvenida a no emprendas
solo. – Hola Irene, ¿qué tal? – ¿Qué tal ángel?, encantada de estar por aquí
bueno nosotros ya nos conocemos porque nos hemos visto ya por la WordCamp
de Pontevedra creo que fue la primera vez que te vi en presencialmente Griñón

Griñón, Torredones… – Ya las mezcló creo, no Torredones no estuve, pero Griñón sí

Ah pues… – Vale, no sé por qué se me había metido en la cabeza que estabas en Pontevedra

Pontevedra es de las que todavía no había probado – Ah, vale

En la próxima no, pero en la siguiente a ver si puedo escaparme para allá

Creo que la mezcló porque había un montón de gente de Sinoficina y es como ya te metió ahí
igual te he mezclado con el evento de Sin Oficina después o con Griñón que fue un poquito después
o sea que… genial, pues cuéntanos un poquito sobre ti y así te conocemos
pues yo soy Irene Posadas, soy asistente virtual desde abril de 2022, un poco más de año y medio
y anteriormente pues me he dedicado a llevar toda la administración de un colegio.

Fueron seis años con muchas idas y venidas emocionalmente, pero conseguimos salir y empezar el camino de la asistencia virtual
y muy contenta ahora. Y nada, un poquito eso sería mi resumen laboral.

¿Y cómo te dio por pasar de una cosa a otra? O sea, ¿qué fue lo que te dio el impulso, digamos, a emprender?

Pues en realidad no emprendí en abril de 2022 cuando empecé a ser asistente
virtual, quería irme de mi anterior trabajo porque no estaba bien
emocionalmente ni en las condiciones laborales y me surgió la oportunidad de
empezar a trabajar con mi primo, con Santiago Alonso, que ya lo he mencionado
en un montón de sitios, empezándole a pues un poco a ayudar en las tareas que
él iba necesitando apoyo y un poquito empecé sin saber que era asistente
virtual en nómina, contratada y la oportunidad de
emprender fue un poquito por ampliar también ingresos y demás porque yo
estaba a media jornada

Y la idea se me ocurrió porque pues si yo podía ayudar
a mi primo como emprendedor pues podía ayudar a más emprendedores a hacer lo
mismo que le hacía a mi primo pues a otras personas y fue un poquito así como
surgió la idea y nada en noviembre de 2022 fue rápido o sea tampoco estudié
mucho mucho tiempo en noviembre me hice autónoma y ahora ya pues queda un
poquito para hacer mi primer año como autónoma
así un cuarto de mesecito no?

Sí, ya no queda nada

Genial y qué tal la experiencia has tenido ahí algún bache algún punto que
quieras destacar, pues aquí he metido la pata en esto o esto me ha funcionado muy
bien?

Pues la verdad es que he tenido mucha
suerte porque sí que he trabajado duro pero creo que un poquito de suerte sí
que he tenido porque me han venido clientes muy rápido.

Yo empecé en noviembre, me di de alta en noviembre y en enero yo ya tenía seis
clientes y yo ya no podía aceptar a más clientes entonces
ahí tuve mucha suerte o un poquito de suerte para conseguir clientes.

Sí que es verdad que pues como todo emprendedor imagino hemos tenido subidas
y bajadas.

He estado dos meses que tuve un problema de salud y estuve en cama y
no me pude mover que eso ha afectado mucho porque varios clientes han dejado
de colaborar como es lógico porque al final ellos necesitan que se mantenga su
trabajo hecho y entonces ahí ha habido como un bajoncillo que ni estaba
preparado porque llevaba muy poco tiempo ni a lo mejor
estás preparada para estar dos meses sin facturar absolutamente nada porque yo no
podía moverme entonces ahí sí que se ha notado.

Y luego al final yo mis servicios como asistente virtual van por horas y al final pues hora que no trabajas hora
que no cobras entonces es complicado ese balance de vacaciones
días libres y demás que pues ahí estamos todavía buscando soluciones.

A ver cómo como llevamos eso pero bueno si ha sido emocionante sí que me ha ido
bien ahora he vuelto ya a retomar tengo otros cinco clientes y ya hemos vuelto a
la estabilidad un poquito y pues eso ha habido como como todo
emprendedor imagino subidas y bajadas de niveles de trabajo y de clientes.

Claro porque estaba pensando yo bueno lo pensé ya el otro día o no sé cuándo lo
pensé llevo así un tiempo tanto que he sido yo
el asistente virtual ayuda a la persona al emprendedor o al empresario que sea a
quitarle cosas de encima pero cuando cuando el asistente virtual se tiene que
tomar vacaciones como hace o hay otro asistente virtual que le cubra o si no
qué pasa no tomas vacaciones vas claro parte cada cada persona no cada
persona cada persona que te contrata tendrá las vacaciones en un punto
diferente y querrá que digamos esté en las cosas que tú lleves las cosas entonces como claro y tú cuando te tomas vacaciones

Pues es… a ver, yo este año por ejemplo, claro, solo tengo un año de experiencia
lo que he hecho es irme tomando vacaciones, sí que es verdad que como
solo tenía dos clientes este verano, me he ido tomando vacaciones por cliente
descansaba, le decía al cliente «esta semana has tenido vacaciones» yo en
realidad no estaba de vacaciones 100% porque seguía trabajando con el otro
pero eso me permitía bajar el ritmo y poder disfrutar de estar en la playa o
de estar en vez de trabajar pues ocho o nueve horas que es lo que hago.

Normalmente pues trabajaba tres o cuatro entonces me
permitía organizarme de esa manera y luego sí que es verdad que una semana
entera cogí vacaciones de todos los clientes y lo que hice fue pues un poco
ir adelantando el trabajo antes para que esa semana no se note que no estoy.

Yo sí que es verdad que las tareas que hago con mis clientes no se necesitan, la
mayoría, hacer en una fecha en concreto, entonces sí que me podía permitir pues
eso adelantar trabajo o hacerlo después.

Entonces es un poco la ventaja de mi
servicios que no tienen una fecha o una entrega en concreto, algunas tareas sí
claro, pero normalmente no y puedo organizarme para tomarme esos
descansos, pero sí que es verdad que esa semana pues no se cobra nada
por así decirlo, porque como no gasto horas de las bolsas de horas pues no
tendría ingresos que son vacaciones pero no son vacaciones en realidad pero
bueno sí porque tú a nivel de a nivel de cobrar y eso haces bolsa solo o tienes
algún plan mensual que digas tú bueno pues este plan mensual y vamos tirando
de aquí pues hacemos x tareas pero sin definir horas o sólo es bolsos de horas
en este caso?

Tengo ambas opciones hay clientes que prefieren pues una
tarifa mensual que saben lo que se van a gastar cada mes y les da igual lo que yo
tarde lo que quieren es pues que se hagan esas tareas y otros que a lo mejor
no tienen no es que les les importe que yo tarde dos horas en hacer algo sino
que no son tareas tan fijas cada mes que hay meses que hay más cosas hay meses
que hay menos, entonces no se puede medir el
te pago tanto porque a lo mejor hay meses que es el doble de trabajo entonces no
sería justo porque no hay meses que no haya nada de trabajo para
equiparar eso, entonces dependiendo de las tareas son unas opciones u otras
entonces depende mucho, ya te digo mi servicio es totalmente personalizado y
no depende de cada cliente san cada uno tiene su forma
vale, claro porque si le dices que a lo mejor un mantenimiento mensual puede ser que unos
meses no trabajes casi nada pero otros meses te metas mucho curro, ¿limitas eso de alguna
forma? por ejemplo decir pues más o menos orientativamente hay un límite de x horas

Y bueno, si un mes no las usas, pues a lo mejor se acumulan para el otro.

No… tampoco exactamente, ¿no?
Pero poner algún límite y decir, bueno,
eh… tomamos de referencia, por ejemplo, imagínate, 5 horas
y no te puedes pasar de 10 en un mes.

Por si, claro, imagínate que de repente te contrata cada…
cada profesional te contrata 5 horas, ¿no?

Y luego de repente un mes,
se juntan todos, se alinean los astros, que suele pasar,
y te piden todos en vez de 5 horas 20 y dices tú «ostras, pues no puedo, no de abasto, voy a necesitar
a otra persona que sea asistente virtual de mí, ¿no? el asistente virtual de la asistente virtual»

No, la limitación que tengo, porque ahora mismo solo tengo un cliente con tarifa mensual
y hago edición del podcast entonces va por episodios, yo te edito cuatro
episodios o te programo cuatro episodios entonces como rara vez va a haber cinco
episodios a lo mejor si algún mes hay cinco semanas pero bueno
más o menos es si un mes hay cinco semanas pues es como si lo hicieras del
siguiente mes, entonces pues es un poco la edición del podcast pues tanto,
entonces pues eso, no hay una limitación de horas porque sí que es verdad que yo
estimo un poco las horas que dedico aunque el cliente me coja bolsas de horas
de más

pongo una dedicación y ya te digo como decía antes como no tienen una fecha de
entrega es ir haciendo tareas y ir gastando horas o sea no tengo otra
organización así para limitar.

Vale, claro en este caso entiendo que tiene sentido las horas
porque no sabes cuánto te va a llevar realmente no es como decir bueno hacer
una web un diseño más o menos ya sabes por dónde tiras o el copy de una web
pero ya sabes más o menos la longitud, no sé, o un diseño, pero claro, en este caso es como, bueno, te voy a ayudar a hacer tareas varias que aparte
entiendo que son muchas tareas diferentes, ¿no? Puedes contarnos un poco qué tareas sueles hacer o te pueden delegar

Poder pueden delegar cualquier cosa porque he hecho de todo pero al final es por ejemplo algo que sí que suelo llegar bastante
facturación o contabilidad pues hay meses que hay más movimientos, hay meses que
hay menos, hay meses que hay que cuadrar no sé qué porque se ha atascado entonces
yo enciendo el cronómetro y cuando paro de hacer la tarea lo quito y entonces
eso es el tiempo que gastas de la bolsa de horas

al final las bolsas de horas es como tiempo 100% efectivo de haciendo tu
tarea porque se enciende el cronómetro cuando se va a empezar, se apaga cuando se
termina o se para de hacer la tarea si es que no tiene… no se termina nunca que hay
tareas que como facturas y demás que siempre va a haber que hacer facturas y
pues eso hay meses que se hacen que tienen para hacer cinco facturas y otras
20 pues ya está esa tarea de facturación pues ese mes
tardarás hora y media en vez de media hora por ejemplo o algo así

Entonces sobre todo es eso contabilidad que depende muchísimo del volumen que
haya habido ese mes, atención al cliente por correo electrónico por ejemplo que
también depende mucho de si ha habido más mail, si ha habido menos, si han tenido
más dudas, todo ese tipo de cosas pues al final eso depende mucho del volumen
de ese mes por eso el no estipular pues te miro los correos por tanto porque al
final dices un mes a lo mejor puede no haber llegado ningún correo y al
siguiente tener 100 correos entonces

Y, ¿qué herramienta usas para medir el tiempo. Yo por ejemplo uso Toggl
tracker.

Yo también. He probado muchas cosas porque me monté un dashboard en
notion super chulo pero al final como notion hay veces que va muy lento, tardaba más en
darle al cronómetro que lo que tardaba en hacer la tarea en el que
traqueaba pues el inicio y el final de la tarea y con eso pues ya monté ahí que
se calcularan los tiempos y demás pero sí, todo es para tener la lista de
tareas y desde el propio Todoist inició el traqueador y luego ya pues lo quito
cuando cuando acabo y…

Ah vale, Todoist tiene para conectarse con
Google entonces…

Sí, sí, sí, tiene integración y en el propio enunciado de la
tarea tienes el botón para iniciarlo y si están bien puestos los proyectos y
demás te lo coge automático tampoco tendrías ni que enlazarlo tú
es que yo todo esto lo empecé a usar hace un par de semanas porque lo
comentó David Domínguez que lo entreviste hace unas cuantas semanas en este caso
y bueno me mola porque lo tienes ahí al lado se no ocupa mucho y puedes poner
las tareas y finaliza la fecha de fin y está bien porque estuve probando
bueno probé Asana y Clickup, pero para mí por lo menos no me funcionan claro hay clientes que a lo mejor
me dicen pues a sana o tal y bueno pues más o menos intenta llevarlo no organizar por Asana.

Pero cuando es para mí no me funciona sin embargo todo y se lo pongo ahí como tengo dos
pantallas pero una es ancha entonces pues dejo digamos como si fuera el
tamaño normal con lo que esté haciendo y luego el otro lado pues tengo el
todo y un blog de notas para ir anotando cositas y es mítico que tienes nuestros
colores de CSS a mano o anotaciones de lo que estés haciendo y entonces el
todo y es me va guay ahí y vas marcando y está bien siempre estando a usar a mí
me gusta a mí me gusta por porque puedo eso asignarle la fecha de cuando lo voy
hacer las recurrencias se hacen automáticas muy chulas y que una vez que
completas la tarea.

Si la has puesto que se hace cada día pues ya te la asignan al día
siguiente y tienes la opción de ver hoy y me gusta la forma en la que se
visualizan las tareas de hoy y eso yo también he probado muchos en notion,
click up, de todo pero al final como encima yo tengo tantos clientes que cada
uno me pide una cosa y unos que tienen muchas tareas recurrentes, otros menos.

Entonces es como muy complicado, es como organizar
seis, siete listas de tareas entonces unificar todo con cada casualística
pues es más difícil y entonces todo esto me lo hace más fácil
claro con lo de tareas, yo por ejemplo lo que hago es poner en tareas le meto el proyecto y luego en sus tareas le voy metiendo lo que tengo que hacer de eso
claro, creo que le tengo que poner guión o algo que identifique el cliente porque si no no me entero
yo lo que hago es asignarle proyectos, yo cada cliente es un proyecto y luego mis propios proyectos pues son otro proyecto dentro del mío propio
propio pero si cada cliente es un proyecto entonces se lo asignó ese
proyecto y tengo ahí se identifica fácil
genial y bueno no sé si tienes algún consejo
para la gente que está empezando como lo tienes medianamente fresco no
si no metáis la pata en esto que ya he visto ya le ha metido yo no la metáis
vosotros?

Pues valorar que el trabajo que haces ayuda muchísimo a los
emprendedores que estás ayudando que no es porque sí que es verdad que el
asistente virtual está un poco ligada a esa figura de secretaria o de
administrativa y la verdad es que quitas muchísimo volumen de trabajo y aportas
mucho valor al emprendedor o a la empresa con la que estés colaborando y
valorar eso para poner precios porque no tienes que poner un precio como haría
un administrativo en una empresa, no?

Al final hay otras cosas que ha de pagar
como emprendedora que tienes que meter ahí y eso, valorar todo ese
valor, valga la redundancia, que aportas y medir bien los tiempos porque me he
peleado mucho para que ahora me salgan realmente todo lo que trabajo porque al
principio era una locura que yo estaba sentada ocho horas y en el
Toggl salían que había trabajado dos y dices pero cómo es posible medir bien
los tiempos porque al final pues eso es tiempo que estás trabajando y
traquear también voy a decir un montón de cosas

Pero, traquear también lo que
haces de tu propio negocio, eso lo solemos hacer así como un poco más de
bueno en un rato libre hago las facturas hago me veo el curso este o lo que sea
desde que empezaba a traquearlo y incluirlo en mi jornada laboral .

Porque claro, para hacer una jornada laboral de ocho horas de clientes a lo mejor hago
cinco pero las otras son de formación de atender emails de hacer facturas de
reuniones todo eso también cuenta como trabajo y a mí me machacó mucho la
cabeza el no ver ese trabajo a esas horas de decir pero si que estaba
haciendo todo el día si estaba aquí sentada todo el día y sólo me salen tres
horas, por eso es que has estado organizando todo para que todo funcione
yo creo que serían así mis aprendizajes más valiosos

Sí, hay que tenerlo en cuenta, yo al principio tampoco lo traqueaba y claro te quedas con la sensación de
tengo traqueadas dos horas pero llevo todo el día y estoy súper cansado y que era
porque claro igual estabas que si te tenías que hacer el trimestre, hacer las
facturas, no sé qué y que si responder mails, porque en responder mails, hacer
presupuestos y demás ahí ya se te va bastante tiempo normalmente los mails
por ejemplo cuando los contesto pues solo tirarme un tiempo a depender del mail
pero cuando es un presupuesto pues me tengo tirado a veces media hora una hora
o bueno un cliente que tenía mails de dos horas
que al final me compensó porque fue un cliente grande pero igual me tiraba dos
horas para responder los emails y bien detalladito todo normalmente igual pues
media hora o así pero vamos que es un tiempo que inviertes que no lo tienes en
cuenta y claro está bien porque así sabes dices vale

hoy pues hice tanto de este cliente tanto este cliente de este cliente pero luego
también estuve haciendo cosas no por ejemplo esto hacer las entrevistas del
podcast pues también lo tengo un proyecto aparte que pongo una empresa
solo y ahí pues voy marcando no las entrevistas que a veces me olvido
entonces después pues digo bueno pues más o menos de tal hora a tal hora como
tengo la grabación pues ya sé cuánto duró entonces lo meto ahí y ya está porque sí que con
clientes le suelo dar ya al botón automáticamente pero cuando hago algo
para mí muchas veces me olvido de darle al toggle entonces digo pues ya lo añado después
claro sí al final es eso si tú no haces esa tarea tu negocio no va a funcionar
entonces trátate un poco como si fuera otro cliente más

Genial, pues no sé si nos quieres comentar alguna cosita más
Nada, que se animen a emprender, que es un camino interesante
con momentos de todo tipo y agobios y alegrías porque luego mola también mucho
ver cómo salen las cosas y cómo empiezas proyectos y te empiezan a hablar o a
escribir de qué les está gustando mucho y demás y pues mola mucho luego recibir
ese feedback aunque haya momentos así más más de bajón.

Sí, un poco la montaña rusa del emprendimiento que unas veces estás ahí en el
en el punto que dices tú «buah, voy a tope, venga va» y luego otros puntos que estás ahí abajo
como por ejemplo cuando estuviste esos dos meses en cama o yo cuando tuve esas temporadas que estaba
super hecho mierda y tuve que quedarme de baja autónomos, estaba rindiendo muy poquito, tal, bueno en fin

Sí, que en esos momentos de bajón…
¿Alguna técnica para hacer frente a esos momentos de bajón?
¿Algo para decir «bueno, cuando llegue este momento, a lo mejor tener ya algo preparado o alguna mecánica que digas tú
«bueno, aunque esté de bajón, puedo seguir adelante o me puedo tomar ese día libre porque tengo esta forma de hacer las cosas»?

A ver, a mí me motiva mucho por mi tipo de servicio, sí que es verdad que si yo
tengo un día de bajón y no trabajo, no cobro nada, entonces al final el dinero
es lo que mueve un poco todo, porque sin él no podemos hacer nada, no, pero sí que
me permito estar mal, si algún día tengo menos energía pues a lo mejor paro a las
11 porque veo que ya mi cabeza no puede más y a lo mejor me voy, me hago un café
y me pongo a leer o algo de eso en el sofá y luego como que cojo energía
un poquito eso, permitirte estar mal, lo bueno que tiene el emprendimiento es o
por lo menos en mi caso es que puedo ser flexible que a lo mejor a las 11
necesito parar pero luego puedo ponerme a las 8 de la tarde que no pasa nada
entonces utilizar esa flexibilidad un poco en a favor tuya para pues eso si
una mañana estás mal o necesitas dormir un poco más porque has pasado una noche
horrible porque estabas mala o lo que sea pues luego a lo mejor ponerte
por la tarde.

Sí que es verdad que eso, que yo intento trabajar aunque sea mínimo 5 horas
todos los días, ya sea por la mañana, por la tarde, a trozos, lo que sea, un poquito
pues para no caer en bucle de pereza y demás, pero sí, me permito estar mal y parar si
tengo en algún momento la cabeza que no me da más
permitirtelo y flexibilizar yo creo que es un poco
creo que es una de las ventajas de las mejores ventajas que tiene también
emprender un poco no va a ver depende de en qué punto estés no porque hay puntos
que directamente no hay flexibilidad porque estás currando todo el día no
pero ese punto de que tareas también si no lo hago por la mañana porque ya no me
de la cabeza lo puedo hacer por la tarde ¿no? y ¿cómo organizas, o sea, cómo
coordinas, digamos, tu vida personal con el trabajo? sobre todo en este caso que
tampoco hay unos horarios fijos, ¿no? no sé si en este caso tienes pareja o
tienes hijos o algo.

Sí, hijos no, tengo pareja y sí que intento los fines de
semana no hacer nada y si hago es algo de mi podcast o de mi propio negocio que
se me haya como ido acumulando porque sí que es verdad que intento dar un poco de
prioridad a los clientes porque al final también eso es lo que factura y lo
que necesitan ellos también para avanzar pero
intento eso tener siempre los fines de semana libres y parar, sí que aunque
tenga flexibilidad de que si algún día necesito trabajar por la tarde intento
no hacerlo y solo que sean como en ocasiones muy puntuales, empiezo a trabajar
a las 7 y paro a las 5, hacemos ejercicio juntos y así pues también
pasamos un rato juntos y luego a lo mejor si necesito volverme a poner
o ponerme a estudiar o lo que sea, aprovecho pero sí los fines de semana y
y ese ratito de ejercicio para tenerlo en pareja y un poco en familia el día que toque
Sí, así que claro, veo que tanto en mi caso también he pasado por esa parte y aún sigo pasando a veces
depende de la racha, ¿no?

Que hay puntos que como que te olvidas casi de la vida social
y eso es como que te pasa factura a veces, ¿no?
de decir, bueno, pues igual tú estás ahí metida en el trabajo y no te das cuenta
pero luego la gente de tu alrededor dice «oye, pero es que siempre estás trabajando» tal no sé qué
y luego te dicen «claro, es que no puedes quedar» o tu pareja te comenta y te dice
«oye, estás todo el día trabajando y tal»

Me corta un poquito. – Hay que intentar, ya que se sale y se emprende para tener un poco esa flexibilidad,
o yo emprendí un poco por eso también, no hacerte esclavo de ti mismo al final.
Y tener una rutina, a lo mejor no a las 5 paro, pero sí tener ratos a lo mejor para quedar con amigas
para estar con tu pareja además. Yo intento que siempre un rato en el día
haya para que no… si a lo mejor un día no se puede porque tengo cualquier evento
o cualquier cosa pues no pasa nada pero siempre intentar que un rato de
desconexión aunque sea un par de horas da tiempo o hacer la comida o la cena
juntos al final es también pasar un rato y es algo que tienes que hacer entonces
pues aprovecha y disfrútalo pero sí siempre intento que un rato haya cada día
genial pues muchas gracias por pasarte por aquí Irene, dinos en tu spam, dinos por dónde te pueden
encontrar, dónde te pueden contratar pues podéis escucharme en mi podcast «La magia de delegar»
en Spotify y en todas las plataformas, en mi web ipavirtual.es y en todas las
redes sociales como @ipavirtual podéis escribirme y comentarme qué tal
os ha parecido mi viaje del emprendimiento y el podcast o cualquier
duda que tengáis sobre delegar o sobre emprender.

Genial, pues nada hasta aquí el episodio de hoy podéis pasaros por la comunidad
para comentar es en noemprendasolo.com/comunidad y ahí comentamos si os ha gustado la entrevista,
si os queréis pasar por aquí, os invito a pasar por aquí.

Me preguntan mucho «oye,
puedo encajar en el perfil del podcast?

Si estás emprendiendo o a lo mejor…», incluso me comentaba
un chico, de decir pues a lo mejor traer a alguien que esté en vistas, que esté pensando en emprender
para que cuente sus dudas, decir oye pues no sé cómo orientarlo o no sé por dónde
tirar pues también podría ser un caso interesante, alguien que ya esté
emprendiendo, por aquí ha pasado gente pues que a lo mejor lleva cinco
meses, que lleva un año, dos años y también ha pasado gente que lleva 20
años emprendiendo o el otro día vino una señora que llevaba 35 años
trabajando en Excel y ahora se ha montado su propio proyecto relacionado con Excel
entonces hay muchos perfiles, gente que ya lleva muchísimo tiempo por cuenta
ajena y de repente pasa a cuenta propia, gente que siempre estuvo por cuenta
propia, gente que mezcla las dos opciones, como en mi caso y como en algún caso
que he entrevistado recientemente, entonces mándame un mensaje y lo vemos
a ver si te mola el emprendimiento, estás pensando en emprenderlo, ya has
emprendido seguramente vas a encajar porque aquí ya te digo es bastante
abierto ya veis que viene gente de todos los sectores y de todas las profesiones
y nada pues muchas gracias por escuchar el podcast y muchas gracias a ti Irene
por pasarte por aquí.

A ti Ángel por invitarme ha sido un placer me ha gustado
mucho la entrevista. Hasta el próximo episodio.

Puedes encontrar a Irene en su web: ipavirtual.es

¿Quieres unirte a la comunidad de No emprendas solo? Puedes hacerlo aquí: https://noemprendassolo.com/comunidad 😉

Scroll al inicio